Florencia 22 de Agosto de 2013. - La corporación ‘Manos para ayudar a la niñez’ y el SENA en desarrollo de la estrategia de acercamiento a la comunidad vulnerable, realizan este sábado 24 de agosto la jornada un ‘Día sin hambre’, cuyo objetivo es entregar alimentos un gran número de población que se encuentra en la pobreza. La actividad incluye la elaboración del pan más largo del país, con 100 metros, el cual se compartirá con cientos de niños y niñas de la Ciudadela Habitacional Siglo XXI.
“ Esta iniciativa nace de construir tejido social, ya que estamos en uno de los departamentos más vulnerables del país en el área de desplazamiento, por eso además del pan más largo que luego entregaremos a la gente vamos a cocinar 40 ollas de sancocho para la comunidad, para que así el resto de las personas que tienen un plato en la mesa recuerden que hay muchas personas como la población desplazada y vulnerable que no tienen ni siquiera un vaso de agua de panela” expresó William Valencia Carvajal, aprendiz de la formación técnica en Cocina, quien coordina el proceso.
Para elaborar el pan se requieren doce (12) bultos de harina, doce (12) cajas de margarina, dos (2) bultos de azúcar, diez (10) kilos de sal, sesenta (60) panales de huevo, veinte (20) barras de quesillo, una (1) caja de levadura de cincuenta libras,; en tanto que su elaboración se hará en (4) hornos normales para hornear el producto por barras de aproximadamente 80 centímetros de largo por 25 a 30 centímetros de ancho, y luego se van empatando una barra con la otra en una tarima que se realiza sobre un tablado.
En relación a esta iniciativa José Delby Vargas Gutiérrez, Director Regional del SENA manifestó “como entidad de servicio a la comunidad siempre hemos estado atentos para apoyar a la gente y por ello nos hemos unido a esta iniciativa liderada por unos de nuestros aprendices de cocina, quien contará con la ayuda de sus compañeros y de nosotros en esta labor tan bonita de dar alimento a la población que lo necesita”
Adicionalmente la jornada incluye la instalación de 40 ollas comunitarias en las que se comparte un almuerzo nutritivo, actividad en la que los aprendices participaran de forma decidida para la cocción de los alimentos, así como también en la elaboración del pan cuyo tamaño final será certificado por el notario de Florencia.
“Es una idea que sale de la misma comunidad para medir la pobreza de la zona y las necesidades que se tienen, así como la capacidad de la gente para enfrentar sus propios problemas y generar soluciones alternativas y en eso el SENA nos ha apoyado mucho” señaló Carlos Terrios, líder de la Corporación Manos Para Ayudar a la Niñez.
Desde las 6 de la mañana la comunidad de la Ciudadela acompañada de los aprendices iniciaran sus labores para hacia el medio día ofrecer el almuerzo, después sobre las 5 y 30 de la tarde una vez el notario haya certificado la dimensión del pan, este se taja en porciones y se le reparte a las cerca de 5000 personas vinculadas a la actividad durante el día.
Oscar R/ Comunicaciones SENA Caquetá