SENA PARTICIPA DE LA ELABORACIÓN DEL PAN MAS LARGO DE COLOMBIA.

Florencia 25 de Agosto de 2013. - En desarrollo de la jornada “un día sin hambre” la Corporación Manos para ayudar a la niñez y el SENA elaboraron el pan más largo de Colombia, un producto alimenticio de 103 metros de longitud, cuya dimensión fue certificada por el Notario primero de Florencia y luego repartido entre la comunidad asistente al evento realizado en la Ciudadela Siglo XXI, en donde se contó con la asistencia de por lo menos 3.000 personas.

“ El día sin Hambre es una actividad realizada desde hace algunos años, que surgió como una necesidad de darle comida a la población vulnerable, pero luego se da la iniciativa de entrar a los Guinness Record y fue así como en el  2010  se hizo el primer pan  que midió 55 metros con 71 centímetros, certificado por un notario; en el año 2011, la dimensión fue de 75 metros y 51 centímetros; para este año el SENA se vinculó con un gran número de aprendices , lo que permitió amasar, hornear, medir y luego repartir este pan de 103 metros”. Expresó William Valencia Carvajal, aprendiz de la formación técnica en Cocina, quien coordinó el proceso.

Durante el evento, los aprendices de la formación técnica en Cocina acompañados de la comunidad fueron los encargados de la elaboración del pan y de los alimentos, por cuanto además se hizo una olla comunitaria para ofrecerle almuerzo a la población.

Para elaborar el pan fueron necesarios doce (12) bultos de harina, doce (12) cajas de margarina,  dos (2) bultos de azúcar, diez (10) kilos de sal, sesenta (60) panales de huevo, veinte (20) barras de quesillo, una (1) caja de levadura de cincuenta libras; en tanto que en su elaboración se utilizaron (4) hornos normales; para hornear el producto por barras de aproximadamente 80 centímetros de largo por 25 a 30 centímetros de ancho, que luego se fueron empatando una barra con la otra en un tablado dispuesto en el polideportivo del sector.

En relación a esta iniciativa José Delby Vargas Gutiérrez, Director Regional del SENA manifestó “nuestro interés como entidad de servicio a la comunidad no es entrar a los Guinnes Record, sino apoyar a la gente y por ello nos hemos unido a esta iniciativa liderada por unos de nuestros aprendices de cocina, quien contó con la ayuda de sus compañeros y de nosotros en esta labor tan bonita de dar alimento a la población que lo necesita”

 

Desde las 6 de la mañana la comunidad de la Ciudadela y los aprendices iniciaron sus labores y hacia el medio día ofrecieron el almuerzo, simultáneo a ello se amasaba y horneaba el pan, labor que concluyó hacia las 4 de la tarde y  cuya dimensión fue certificada  por el notario de la ciudad. Concluida esta labor se tajó en porciones y se les entregó a las cerca de 30.00 personas vinculadas a la actividad durante el día.

“ La iniciativa nace de construir tejido social, ya que estamos en uno de los departamentos más vulnerables del país en el área de desplazamiento, por eso además del pan más largo, cocinamos 40 ollas de sancocho para la comunidad, para que así el resto de las personas que tienen un plato en la mesa recuerden que hay muchas personas como la población desplazada y vulnerable que en ocasiones no tiene ni siquiera para un vaso de aguade panela” señaló Eider Cifuentes, líder de la Corporación Manos Para Ayudar a la Niñez.

Adicionalmente la Institución Más Querida por los Colombianos convocó a los aprendices de Enfermería y Talento Humano quienes acompañaron la logística y motivación. Los grupos de música y danza de la entidad ambientaron toda la actividad. En total 100 aprendices participaron de la jornada..

Oscar R/ Comunicaciones  SENA Caquetá


Crea una web gratis Webnode