Juez ordena devolver predio a mujer cabeza de hogar en el municipio de Agustín Codazzi, Cesar

Predio de 18 hectáreas y 9.180 metros cuadrados será entregado a una mujer madre de cinco hijos, quien fue desplazada en el año 2002. El Juez Tercero Civil del Circuito Especializado de Restitución de Tierras de Cesar determinó que las condiciones de violencia la obligaron a dejar su propiedad y luego vender a un precio muy bajo.

 

Cesar, 26 de julio de 2013. “Llegaron una tarde a mi casa varias personas desconocidas y lo único que me dijeron era que si quería proteger mi vida y la de mis hijos tenía que irme. No lo pensé ni un minuto y salí dejando abandonado todo por cuanto había trabajado”.

 

Así narró María Mercedes Martínez, ante el juez, los hechos de violencia que motivaron su desplazamiento y la llevaron a vivir a la ciudad de Bogotá  por más de una década, en condiciones de vulnerabilidad.

 

Cuenta que días antes de abandonar su tierra, trató de esconder los animales que tenía, llevándolos a una finca cercana al municipio de Agustín Codazzi, pero los paramilitares se percataron de su decisión y le quitaron todo.

 

Con cinco hijos y sin nada para ofréceles, María Mercedes jamás perdió la esperanza. Cuando esta mujer conoció que podía recuperar su tierra a través de las disposiciones establecidas en la Ley 1448 de 2011, no dudó en pedir su inclusión en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas ante la Unidad de Restitución de Tierras, lo que le permitió, en menos de un año, recuperar sus derechos patrimoniales.

 

Con el fin de generar condiciones favorables para el retorno, el juez decretó como nulo el contrato de compraventa del predio, dispuso que la entrega de la parcela se efectuara en un tiempo no superior a 30 días, prohibió la venta del inmueble por un periodo de dos años, solicitó al igac la actualización de los registros cartográficos, exoneró a la mujer del pago del impuesto predial por los años en que fue víctima de desplazamiento y de la cartera vencida generada como consecuencia de los hechos victimizantes, así como del pago de los servicios de energía. Por último, el juez dispuso que se instalen los servicios domiciliarios básicos para propiciar una vida digna.

 

Finalmente el administrador judicial insta a la Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas a coordinar con todas las entidades el proceso de reparación integral con respecto a la inclusión en los servicios de salud y educación.

 

La sentencia de restitución dispone que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural incluya a María Mercedes y su núcleo familiar dentro del programa de subsidio integral de tierras, además ordena a la urt iniciar la asesoría y asistencia técnica a través del programa de proyectos productivos.

El pasado

El municipio de Agustín Codazzi ha sido una de las poblaciones más afectadas por la violencia en el departamento de Cesar. Los actores armados emprendían enfrentamientos continuos para mantener el control sobre la serranía del Perijá, debido a que su posición geográfica facilitaba el tráfico de armas y drogas.

 

Las presiones de los grupos de guerrilla y luego la incursión de los paramilitares propició innumerables hechos violentos en esta región, lo que generó uno de los desplazamientos más significativos en el departamento del Cesar.

 

Los testimonios de Jader Luis Morales, alias ‘JJ’, Óscar José Ospino Pacheco, alias ‘Tolemaida’ y Jorge Aristides Peinado, alias ‘El Guache’ evidencia el terror que vivieron las comunidades campesinas que habitaban en Agustín Codazzi. En versiones libres estos exjefes paramilitares confesaron su participación en por lo menos seis cruentas masacres entre los años 2000 y 2002.