"GENTES DEL PUTUMAYO NARRAN" LLEGA AL MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA

"GENTES DEL PUTUMAYO NARRAN" LLEGA AL MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA

Del 15 de septiembre al 29 de octubre de 2023, este laboratorio de co-creación tendrá lugar en la sala Talleres del Panóptico del Museo Nacional de Colombia, junto con un recorrido que incluye voces, escritos, dibujos, fotografías y objetos, distribuidos en siete dispositivos que contienen relatos de viejas y nuevas generaciones y que forman parte de lo que hoy es el complejo, diverso y conflictivo territorio del Putumayo.

Los dispositivos narrativos e interactivos son: De territorios y universos indígenas; Abriendo caminos, persiguiendo sueños; Álbumes de familia; Gentes de río, monte y ciudad; Trueques de poder y Territorio y frontera.

Los dispositivos que acompañan este laboratorio de co-creación forman parte del proyecto Suruma, un museo para pensar el Putumayo. Suruma es el primer espacio de este departamento orientado a la conservación y divulgación del patrimonio arqueológico hallado en los sitios de Pomorroso y Cumplidor, cerca del río Guamuez, en el bajo Putumayo, y en Vonu Este, en el municipio de Villagarzón, en el medio Putumayo.

El proyecto Suruma hace parte del programa de arqueología preventiva adelantado por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía (CORPOAMAZONÍA), Gran Tierra Energy, con el seguimiento y asesoría del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y sectores de las comunidades locales.

El departamento de Putumayo se encuentra en la Amazonía occidental y se extiende desde el piedemonte, creando una conexión geográfica, ambiental y cultural entre los Andes y la Amazonía. El territorio está compuesto por tres subregiones, alto, medio y bajo Putumayo, definidas por el cauce del río y diferenciadas por particularidades ambientales, sociales, culturales y económicas. Estas subregiones conforman el departamento, el cual comparte frontera con los vecinos países de Ecuador y Perú.

El laboratorio de co-creación permanente Gentes del Putumayo narran… travesías, intercambios y reivindicaciones tendrá recorridos mediados y talleres de co-creación facilitados por el área de Museología del ICANH y el equipo educativo del Museo Nacional de Colombia.

Horarios:
Martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Entrada gratuita todos los miércoles de 3:00 p. m. a 5:00 p. m. y el último domingo de cada mes.

Más información para medios de comunicación
Liliana Matos Zaidiza
Asesora de Comunicaciones Museo Nacional de Colombia
prensa@museonacional.gov.co

Felipe Lozano Ortega
Coordinador de Comunicaciones Museo Nacional de Colombia
flozano@museonacional.gov.co


Haz tu web gratis Webnode