7.931 MILLONES DE PESOS SERÁN INVERTIDOS EN LA MODERNIZACIÓN, AMPLIACIÓN Y DOTACIÓN DEL CENTRO TECNOLÓGICO DE LA AMAZONIA DEL SENA EN CAQUETA.

7.931 MILLONES DE PESOS SERÁN INVERTIDOS EN LA MODERNIZACIÓN, AMPLIACIÓN Y DOTACIÓN DEL CENTRO TECNOLÓGICO DE LA AMAZONIA DEL SENA EN CAQUETA.

A nivel nacional más de 1’800.000 personas se beneficiarán con nuevas obras del SENA.

 

Con una inversión de 151 mil millones de pesos, el SENA llevará nuevas oportunidades de capacitación, con las que –además– se beneficiarán cerca de 20 mil empresas de todo el país.

 

La ‘Bolsa concursable’ es un mecanismo que se creó para recibir los proyectos postulados por los centros de formación que impide asignar a dedo los recursos para la construcción de nuevas obras.

 

En desarrollo de este mecanismo se aprobó la construcción, ampliación y dotación de la infraestructura física y tecnológica del Centro Tecnológico de la Amazonía en Florencia (Caquetá), donde se invertirán 7.931 millones de pesos.

 

Florencia, 26 de julio de 2013.- La Dirección General del SENA mediante el mecanismo de “ Bolsa Concursable” aprobó  el proyecto de Construcción Ampliación y Dotación de la Infraestructura Física y Tecnológica del Centro Tecnológico de la Amazonia de la Regional Caquetá con una inversión De 7.913 millones de pesos.

MECANISMO DE BOLSA CONCURSABLE

 

Con una inversión de 151 mil millones de pesos, el SENA llevará nuevas oportunidades de capacitación a los colombianos. Los proyectos de infraestructura y ampliación de sedes, en diferentes regiones de Colombia, beneficiarán a cerca de 20 mil empresas, a través de la pertinencia de los programas de formación que allí se impartirán.

Once nuevas sedes, dos tecnoacademias, 15 obras de modernización y optimización de ambientes estudios de construcción para un tecnoparque, y 11 obras de ampliación de sede conforman los proyectos, escogidos después de un riguroso proceso de selección denominado ‘Bolsa concursable’.

La ‘Bolsa concursable’ es un sistema que se creó para recibir los proyectos postulados por los centros de formación, asignar de manera transparente los recursos y garantizar la eficiencia en el gasto y la adecuada planeación. Dicho de otra manera, es un mecanismo que impide asignar a dedo los recursos para la construcción de nuevas obras del SENA.

Durante cerca de dos meses la Dirección de Planeación del SENA recibió las propuestas. En total se presentaron 241 de las 33 regionales del país, que se sometieron –en primera instancia– a la evaluación de un jurado interno para hacer una preselección a partir de cuatro criterios: eficiencia administrativa, infraestructura, formación y costos. Cada uno de los tres primeros otorgó hasta 30 puntos y el último hasta diez.

La eficiencia administrativa hace referencia a la gestión eficiente, buenos niveles de ejecución presupuestal y cumplimiento de metas. En infraestructura se calificaron las características del proyecto, el tipo de intervención y si se trata de una obra nueva o adecuación. El criterio correspondiente a formación se traduce en pertinencia y oportunidades de generación de empleo.

Los proyectos preseleccionados fueron entregados a un jurado evaluador externo –que hoy dio a conocer los resultados definitivos– conformado por representantes de los ministerios de Educación y del Trabajo, de los gremios y de la Confederación General del Trabajo (CGT).

“Los criterios que tuvieron en cuenta estos expertos fueron el impacto regional del proyecto, la cantidad de aprendices nuevos en el centro correspondiente, la pertinencia –es decir si el proyecto le apuntaba a las necesidades de la región– y la asociación de terceros”, explicó Fernando Rojas Rojas, director de Planeación del SENA.

Para destacar

Dentro de los proyectos se encuentra la construcción, ampliación y dotación de la infraestructura física y tecnológica del Centro Tecnológico de la Amazonía en Florencia (Caquetá), donde se invertirán 7.931 millones de pesos.

Oscar R/ Comunicaciones SENA, Caquetá.