Esta sección está vacía.
NOTI BREVES
CNV NOTICIAS
Las 7 frutas más recomendadas para tu mascota
13.07.2022 22:02Las cinco comidas que más engordan, según la ciencia Si quiere bajar de peso, olvídese de ciertos grupos de alimentos que no le aportan nada a su dieta.
14.08.2019 22:27Inteligencia y conducta de los animales y del hombre
Se acepta que inteligencia es la habilidad de una persona que lucha por lograr sus metas personales dentro de un contexto social y cultural lo que determina su grado de inteligencia humana, o de los animales.
Los biólogos y psicólogos que estudian la conducta animal observan que los animales pueden resolver problemas complejos y por supuesto comunicarse con otros miembros de su grupo. Todo apunta a que la inteligencia es una característica común a seres vivos que poseen un sistema nervioso, y no, como se pensaba antes, exclusiva de los humanos.
Actualmente se acepta que inteligencia es la habilidad de una persona que lucha por lograr sus metas personales dentro de un contexto social y cultural lo que determina su grado de inteligencia humana, pero también es posible estudiar la inteligencia en los animales. De hecho, los científicos se refieren a la inteligencia humana y animal usando el mismo término: cognición animal (del latín cognoscere, o saber).
El concepto de inteligencia es uno de los más controvertidos en las ciencias biológicas; la posibilidad de que los animales sean inteligentes ha sido discutida durante mucho tiempo por científicos y filósofos. Para algunos, suponer que la inteligencia animal y humana forman parte de un proceso continuo, sería como admitir que la naturaleza humana no está en un nivel superior al de los animales.
Desde la Antigüedad, los filósofos griegos difundieron la idea de que el ser humano se distinguía de los animales por su capacidad para razonar, hablar y resolver problemas complejos. En el siglo XVII, el filósofo francés René Descartes siguió esta línea de pensamiento, impulsando el movimiento dualista, el cual promovía la idea de la discontinuidad entre el humano (representado por la mente) y el animal (representado como máquina). Para el siglo XIX Charles Darwin, quien sentó las bases de la teoría de la evolución, consideró la posibilidad de que algunas características de los animales tuvieran continuidad con la conducta del ser humano. A partir de estas ideas, surgieron muchos estudios etológicos (sobre la conducta de los animales) que indican que así como los humanos, los animales resuelven también problemas complejos, e incluso pueden comunicarse a través de un lenguaje no hablado. Estas demostraciones de los animales han forzado a que se genere una nueva definición de inteligencia.
https://globedia.com/